PROYECTOS

SEDES

EQUIPO

NOTICIAS

Senado y Universidad de Valparaíso invitan a organizaciones a participar del 3° Encuentro por el Día del Océano para impulsar que nuestra Ciudad Puerto sea sede del tratado que protege las aguas de altamar.

En la previa del Día Mundial de los Océanos, hito que se conmemorará el próximo jueves 6 de junio y será encabezado por el senador Ricardo Lagos Weber y la Universidad de Valparaíso, se destaca la relevancia del evento que reunirá a más de un centenar de organizaciones medio ambientales y de la sociedad civil de la región, junto a expositores y representantes de ONG´s, en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso.

“Se debe discutir una nueva política de financiamiento para la educación superior, que tenga otros criterios y parámetros”.

Durante esta jornada y tras ser consultado en Radio Duna, el parlamentario por el PPD, aseguró que no es partidario de una condonación total del CAE, sin embargo, se abre a la posibilidad de discutir un nuevo sistema de financiamiento y ampliación de la gratuidad. “Tal vez, habría que financiar uno o dos quintiles más con gratuidad”, señaló.

“Creo que el camino más razonable podría ser un refinanciamiento en mejores condiciones”.

Durante esta jornada, y en entrevista con la señal on line de Meganoticias, el senador por el PPD, Ricardo Lagos Weber, puso cautela sobre la propuesta del Ejecutivo que pretende presentar en septiembre, un proyecto de ley que materialice la condonación del CAE.

 

En este sentido, el parlamentario se abrió a discutir una propuesta de refinanciamiento. “Puede haber mecanismos de refinanciamiento del Crédito con Aval del Estado, pero no pondría una rúbrica definitiva sobre una condonación”, señaló.

“El objetivo es solventar todo tipo de gastos para enfrentar los efectos y las necesidades causadas por los incendios ocurridos en la región de Valparaíso”.

Durante esta jornada, el parlamentario por la zona, destacó la creación de un fondo de recursos económicos que permitirá apoyar maniobras de reconstrucción de viviendas y mejoramiento de infraestructura y habitabilidad en las zonas siniestradas.  El financiamiento con carga al Tesoro Público contempla un aporte “por un máximo de 800 mil millones de pesos y tendrá una duración hasta el 31 de agosto de 2026”, señaló.

“El tema de fondo es que las isapres cobraron en exceso, la tabla de factores se mandó sola y debemos hacernos cargo de una crisis que nos explotó en la cara”.

Durante esta jornada, y tras sostener una entrevista con Emol TV, el parlamentario por el PPD, hizo un llamado a la responsabilidad para que se cumpla con el fallo del Máximo Tribunal, en orden de devolver los recursos que deben reembolsar a los afiliados por los excesos en los cobros de planes de salud. “Saquemos este acuerdo que si bien, no es el mejor, nos permite seguir adelante”, señaló.

Cumplimos con #gratuidad ahora a seguir avanzando en #educacióndecalidad

Una publicación compartida de Ricardo Lagos Weber (@lagosweber) el